¿Qué es la INFLACIÓN?
La inflación es el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado periodo de tiempo. La inflación reduce el valor de la moneda con el tiempo. El principal índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Para calcularla se toma una cesta de la compra, que representa los bienes y servicios que consume una familia a lo largo del año, donde cada producto se pondera en función del porcentaje que dichas familias gastan en dichos productos o servicios.
La inflación no es necesariamente mala. De hecho, el Banco Central Europeo tiene como objetivo una inflación del 2%. Sí son consideradas como perniciosas para la economía la deflación y la hiperinflación.
Deflación
La deflación, o inflación negativa, es considerada como mala para la economía porque puede producir un estancamiento de la misma. Los agentes económicos tienden a endeudarse menos con la deflación, ya que aumenta el tamaño de la deuda. Además, los precios de los bienes y servicios disminuyen, por lo que los beneficios empresariales también lo hacen. Por último, se retrasa la decisión de compra, pues el consumidor sabe que si espera comprará mas barato.
Hiperinflación
La hiperinflación, o inflación excesivamente alta, tiene otras consecuencias negativas para la economía: por ejemplo, disminuye el valor de los ahorros, hace que el consumo sea excesivo, ya que el consumidor sabe que si espera a consumir los bienes y servicios subirán de precio.
Para conseguir una estabilidad de la inflación, los bancos centrales hacen uso de la política monetaria, que principalmente consiste en subir los tipos de interés (enfría la economía y baja la inflación) o bajarlos (acelera la economía y sube la inflación).
¿Por qué ocurre la inflación?
Las razones de la inflación pueden venir por un aumento de la demanda de los bienes y servicios (los productores subirán los precios para aumentar sus ganancias) o por un aumento de los costes (que harán que también suban los precios).
También se considera que surge la inflación por un incremento del volumen del dinero en circulación, ya que disminuye el valor del mismo y por tanto sube el precio de los bienes y servicios.