Verdad Económica
lunes, marzo 27, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Definición de: Inflación

Verdad Económica por Verdad Económica
15/12/2021
in Economía
Reading Time: 2min read
0
Definición de Inflación
36
SHARES
449
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué es la INFLACIÓN?

La inflación es el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado periodo de tiempo. La inflación reduce el valor de la moneda con el tiempo. El principal índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Para calcularla se toma una cesta de la compra, que representa los bienes y servicios que consume una familia a lo largo del año, donde cada producto se pondera en función del porcentaje que dichas familias gastan en dichos productos o servicios.

La inflación no es necesariamente mala. De hecho, el Banco Central Europeo tiene como objetivo una inflación del 2%. Sí son consideradas como perniciosas para la economía la deflación y la hiperinflación.

Deflación

La deflación, o inflación negativa, es considerada como mala para la economía porque puede producir un estancamiento de la misma. Los agentes económicos tienden a endeudarse menos con la deflación, ya que aumenta el tamaño de la deuda. Además, los precios de los bienes y servicios disminuyen, por lo que los beneficios empresariales también lo hacen. Por último, se retrasa la decisión de compra, pues el consumidor sabe que si espera comprará mas barato.

Hiperinflación

La hiperinflación, o inflación excesivamente alta, tiene otras consecuencias negativas para la economía: por ejemplo, disminuye el valor de los ahorros, hace que el consumo sea excesivo, ya que el consumidor sabe que si espera a consumir los bienes y servicios subirán de precio.

- PUBLICIDAD -

Para conseguir una estabilidad de la inflación, los bancos centrales hacen uso de la política monetaria, que principalmente consiste en subir los tipos de interés (enfría la economía y baja la inflación) o bajarlos (acelera la economía y sube la inflación).

¿Por qué ocurre la inflación?

Las razones de la inflación pueden venir por un aumento de la demanda de los bienes y servicios (los productores subirán los precios para aumentar sus ganancias) o por un aumento de los costes (que harán que también suban los precios).

También se considera que surge la inflación por un incremento del volumen del dinero en circulación, ya que disminuye el valor del mismo y por tanto sube el precio de los bienes y servicios.

<– VOLVER AL DICCIONARIO

- PUBLICIDAD -
Tags: DefiniciónEconomía
Compartir14Tweet9Enviar

Artículos Relacionados

Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
376
Economistas españoles más influyentes

Los diez economistas españoles más influyentes

10/12/2022
384
Economía Crisis

El Neoliberalismo, el keynesianismo y la crisis del 2008

01/07/2022
248
Libre mercado

Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

19/02/2022
1.2k

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.