Biografía del economista Adam Smith
Adam Smith, nacido en 1723, es considerado por muchos como el padre de la economía moderna. Sus ideas sobre el mercado libre, el comercio libre y la división del trabajo constituyen hasta hoy en día los cimientos de la ciencia económica y el mayor proponente de la política económica de laissez-faire.
Estudió en la Universidad de Glasgow, donde se graduó en 1740. Obtuvo una beca en el Balliol College de Oxford, donde adquirió formación en filosofía. Ejerció la docencia en Edimburgo y en Glasgow como profesor de lógica y filosofía moral.
En 1759 publicó Teoría de los sentimientos morales, sobre cuyos principios basaría su posterior liberalismo económico. Expuso en ella por primera vez el concepto de la “mano invisible”. Su obra más importante fue El ensayo sobre riqueza de las naciones, dividida en cinco libros y que tardó seis años en escribir, considerada como el hito indicador de la elevación de la economía política a la categoría de ciencia.
La principal aportación teórica de Adam Smith es el análisis del mecanismo mediante el cual el libre juego de mercado (tanto a escala interna como en las relaciones comerciales con otros países) entre los diversos sectores de la economía genera el máximo beneficio económico de conjunto. Como consecuencia, se mostró siempre contrario a cualquier intervención o regulación de la actividad económica, reduciendo el papel del estado al de garante de las reglas del juego.
Adam Smith se opuso al mercantilismo al considerar la riqueza de una nación como la producción anual de bienes y servicios, en lugar de las reservas de metales preciosos.
Frases celebres de Adam Smith
“El verdadero precio de todas las cosas, lo que todas las cosas cuestan realmente al hombre que quiere adquirirlas es el esfuerzo y la molestia que supone adquirirlas”
“No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés”