Las leyes antimonopolio
Las leyes antimonopolio son un cuerpo de ley especial de defensa de la competencia para evitar situaciones de abuso de poder en el mercado.
En Estados Unidos, las leyes antimonopolios son pioneras.
Las tres principales leyes son:
- La ley Antimonopolio Sherman (1890). Declara ilegales acuerdos entre competidores para fijar precios, arreglar licitaciones y repartirse clientes.
- La ley Clayton (1914). Prohíbe las fusiones o adquisiciones con probabilidades de debilitar la competencia.
- La ley de la Comisión Federal de Comercio (1914). Prohíbe los métodos de competencia injustos y creó la Comisión Federal de Comercio para implementarla.
Europa
En la Unión Europea, La Comisión, juntamente con las autoridades nacionales, aplica directamente la normativa europea de competencia – artículos 101-106 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE). En la Comisión, esta facultad de aplicar directamente la normativa corresponde ante todo a la Dirección General (DG) de Competencia.
España
En España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo que promueve y preserva el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas. Es un organismo público con personalidad jurídica propia. Es independiente del Gobierno y está sometido al control parlamentario. Entró en funcionamiento el 7 de octubre de 2013.
Entre las medidas que contemplan este tipo de leyes se encuentran, la prohibición de cárteles, los acuerdos entre competidores para fijar precios, arreglar licitaciones, repartirse clientes, la fusión anticompetitiva, etc.