Definición de PIB per cápita
El PIB per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, que se calcula dividiendo el PIB (Producto Interior Bruto) entre el número de habitantes. Otra forma de llamarlo es la renta per cápita o ingreso per cápita.
En general el PIB per cápita es una medida de la calidad de vida de un país o región. Sin embargo, esto es así especialmente en países más pobres, donde un aumento del PIB significa un aumento de la calidad de vida de su población. En países más avanzados, un aumento en el PIB no significa necesariamente un aumento en la calidad de vida, teniendo en cuenta factores como salud, educación y satisfacción general.
En Octubre de 2021, según el FMI, el país con mayor renta per cápita del mundo fue Luxemburgo, con 132.535 dólares.
El PIB per cápita tiene varias críticas como indicador de bienestar social:
- No tiene en cuenta las desigualdades de la renta.
- Hay factores que no están contabilizados dentro del PIB, como la contaminación o la disminución de los recursos naturales.
- Hay partidas del PIB, como el gasto militar, que no produce satisfacción sino que sólo existen para protegernos de ciertas externalidades.
Existen dos tipos de PIB, el PIB Nominal y el PIB real. El PIB nominal tiene en cuenta la inflación mientras que el PIB real no lo hace, es a precios constantes.