Definición de Desigualdad económica
La desigualdad económica es la disparidad en la distribución de bienes e ingresos económicos en el seno de un grupo, una sociedad, un país o entre países. Existen dos tipos de desigualdad:
- Desigualdad de ingresos: disparidad en la distribución de la renta procedente del trabajo y del capital.
- Desigualdad de riqueza: disparidad en la distribución de la riqueza procedente del capital.
El método más conocido para medir la desigualdad es el método Gini:
- Si la puntuación es 0, es que existe una igualdad plena.
- Si la puntuación es de 1 (o 100) es que un único individuo lo posee todo.
Son destacables los trabajos realizados por Oxfam Intermon en la lucha contra la desigualdad. Según ellos, el 99% de la población mundial posee menos riqueza que el 1% más pudiente de la población del planeta.
Causas de la desigualdad económica
Algunas de las causas por las que aparece la desigualdad son:
- Dificultades para el acceso a la formación. Las oportunidades laborales se ven disminuidas cuando las personas tienen menos posibilidades de formación.
- Imposibilidad de acceder a los espacios de toma de decisiones. Cuando los ciudadanos participan en las instituciones que toman las decisiones se favorece la igualdad.
- Desigualdad de género.
- Conflictos. La guerra y los contextos de violencia prolongada producen pobreza.
Es destacable la labor en el estudio de las desigualdades de Thomas Piketty, economista francés especialista en desigualdad económica y distribución de la renta. En su libro, “El capital en el siglo XXI”, afirma, por ejemplo, que el gran paso en la igualdad económica en el mundo se produjo en el siglo pasado con la posesión de la primera vivienda por parte de la clase media.