Destrucción creativa de Schumpeter
Proceso a través del cual las empresas menos capaces de innovar tienden a desaparecer, dejando lugar a las más innovadoras que se adaptan a las necesidades de los consumidores.
Joseph Alois Schumpeter (1883-1950), fue un destacado economista austro-estadounidense, uno de los más importantes e influyentes del siglo XX. Fue ministro de Finanzas en Austria. Destacó por sus investigaciones sobre el ciclo económico y por sus teorías sobre la importancia vital del empresario.
Una de las explicaciones de la destrucción creativa de Schumpeter viene dada por el hecho de que la economía es cíclica. Durante la fase expansiva de crecimiento, los consumidores tienden a gastar más, y muchas empresas son rentables a pesar de ser ineficientes y a que no se hubieran creado en condiciones normales.
Del mismo modo, en situaciones de recesión, muchas empresas quiebran. Aunque esto genera problemas a corto plazo, en el medio plazo dejan espacio a otras empresas más eficientes. Los inversores sufren las consecuencias de haber tomado decisiones equivocadas.
Los dos requisitos para que se pueda dar la destrucción creativa es que exista la libre competencia en una economía de mercado.
El concepto de destrucción creativa sigue vigente a día de hoy. Así durante la pandemia de COVID-19 se considera que ha actuado, destruyendo aquellas empresas que eran menos eficientes, y dando paso, en el futuro, a empresas de mayor eficiencia.