¿Qué es la PRODUCTIVIDAD?
La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Para medir la productividad de un país, por ejemplo, nos referiremos a las horas de trabajo utilizadas para obtener una cierta producción.
Ejemplos de Productividad
Para entender el concepto es bueno ver lo que pasa con dos ejemplos:
En Estados Unidos la renta per cápita es mayor que la renta per cápita de Alemania, sin embargo, como las vacaciones son más largas en Alemania, las horas empleadas para obtener esa producción son menores, por lo que la productividad en Alemania es mayor.
Del mismo modo, cuando en España sube el nivel de paro debido a una crisis, la productividad suele subir. Esto es debido a que los trabajos que primero se eliminan son los menos productivos, por lo que los que quedan son los más productivos.
De esta manera, cuando se habla de aumentar la productividad de una economía, de lo que se habla es de aumentar la producción por recurso utilizado.
Tipos de Productividad
Algunos tipos de productividad son:
Productividad laboral
O productividad por hora trabajada, es una medida de eficiencia en el trabajo. Mide la eficiencia de una persona en la conversión de insumos en productos útiles.
Productividad total de los factores
Por norma general, en la fabricación de un producto intervienen varios factores. Cuando interviene un solo factor se habla de productividad, cuando intervienen más de uno se habla de la productividad total de los factores.
Productividad marginal
Es la producción adicional que se consigue con la unidad adicional de un factor de producción, manteniendo el resto de factores constantes.