Verdad Económica
martes, marzo 28, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Definición de: Déficit público

Verdad Económica por Verdad Económica
21/12/2021
in Economía
Reading Time: 3min read
0
Definición de Déficit Público
18
SHARES
230
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué es y en qué consiste el DÉFICIT PÚBLICO?

El déficit público es la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos en un determinado periodo.

Lo contrario al déficit público es el superávit, que se da cuando los ingresos superan a los gastos realizados por el Estado en un periodo de tiempo.

Cuando se produce el déficit público, este se suma a la deuda pública, que es la acumulación de los déficits públicos del Estado.

Los ingresos y gastos del Estado

Los ingresos del Estado vienen dados por los impuestos, de tal manera que el déficit público depende de los impuestos (ingresos) y de los gastos realizados por todas las administraciones del Estado.

Tipos de Déficits: Primario y Total

Existen dos tipos de déficits, el primario y el total. El primario no incluye los pagos de intereses de la deuda y el total sí lo incluye.

- PUBLICIDAD -

Según el keynesianismo, el libre mercado no consigue que la economía funcione con el pleno empleo. Para conseguirlo, el estado debe intervenir a través del déficit público, que hace que la economía se acelere lo suficiente para conseguir dicho pleno empleo.

Las corrientes de austeridad defienden, por el contrario, que no debe haber déficit público, ya que este genera una deuda pública que tarde o temprano hay que pagar.

La mayoría de los países tienen déficit público, y por tanto deuda pública. Una de las razones es la expuesta por Keynes para conseguir un mayor rendimiento de la economía, aunque también se puede argumentar que está en el interés de los políticos obtener una mejora en la economía a corto plazo y no rendir cuentas por la deuda pública sino en el largo plazo, cuando ya no les afecte a ellos.

El déficit público se mide por el porcentaje del PIB que representa. Así, si decimos que el déficit público es de un 3% no estamos diciendo que se gaste un 3% más de los que se ingresa, sino que se gasta un 3% del PIB más de lo que se ingresa.

Si asumimos un 50% de gasto público con respecto al PIB, un 3% de déficit público significaría que se gasta un 6% más de lo que se ingresa.

Deuda Pública y su financiación

La deuda pública ha de ser financiada, puesto que los impuestos no llegan a realizar los pagos necesarios. Existen varias formas de financiación: ahorradores internos, ahorradores extranjeros y banco central. Esta última forma de financiación es considerada como no ortodoxa, ya que afecta a la política monetaria y puede llevar a inflación. Financiar el déficit público con ahorradores extranjeros también puede generar una huida de inversores en momentos determinados.

Una deuda pública abultada puede hacer que las políticas económicas de un país estén en manos de los inversores, ya que estos pueden retirar su apoyo al gobierno de turno si no cumple con ciertas políticas que hagan que la devolución de la deuda sea más fácil.

Por último, también se argumenta en contra de los déficits públicos que éste puede hacer que la financiación pública reste financiación a la privada, es decir, que el dinero que debería ir a financiar proyectos privados, vaya en realidad a financiar la deuda pública.

<– VOLVER AL DICCIONARIO

- PUBLICIDAD -
Tags: Definición
Compartir7Tweet5Enviar

Artículos Relacionados

Qué es el IBEX 35

¿Qué es el IBEX 35?

29/01/2022
198
Crowdfunding

¿Cómo funciona el Crowdfunding?

29/01/2022
189
Qué son las Leyes Antimonopolio

¿Qué son las Leyes Antimonopolio?

29/01/2022
439
Definición de PIB per cápita

¿Qué es el PIB per cápita?

24/01/2022
425

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.