¿Qué es la ANORMALIDAD MONETARIA?
También conocida como política monetaria no convencional, es la política monetaria seguida por los bancos centrales que utiliza mecanismos inusuales para reactivar la economía y mantener la estabilidad monetaria. Estos mecanismos son, principalmente, los tipos de interés negativos y la compra de activos financieros.
Los bancos centrales tienen como objetivo crear las condiciones monetarias necesarias para que se pueda desarrollar la actividad económica con normalidad. Este objetivo suele ser el de mantener una inflación positiva pero baja. (p.ej. el objetivo del Banco Central Europeo es que haya una inflación del 2%). Otros Bancos Centrales tienen también como objetivo que haya pleno empleo.
Herramientas: Tipos de Interés y compra de activos financieros
En cualquier caso, una de las herramientas que tradicionalmente han tenido los bancos centrales para conseguir esta estabilidad de precios es el tipo de interés. Bajar los tipos de interés acelera la actividad económica y subirlos enfría la actividad económica.
De esta manera si la inflación es demasiado alta, conviene enfriar la actividad económica subiendo los tipos de interés. Si la inflación es demasiado baja, conviene bajar los tipos de interés para acelerar la actividad económica.
A partir de la crisis de 2008 se dio la situación anormal de que la inflación era demasiado baja, rondando la deflación, y que sin embargo los tipos de interés no podían bajar más, pues, en teoría los tipos de interés por definición no pueden ser negativos, ya que significaría que alguien paga dinero por prestarlo.
Es por ello que el mundo se encuentra en una situación de anormalidad monetaria, donde la herramienta de bajar los tipos de interés no funciona para acelerar el ritmo de la economía.
Se tienen que usar otras herramientas además de los tipos de interés a cero, como es la compra de activos financieros, que se puede considerar como el clásico “imprimir dinero”.