Vida y obra del economista Milton Friedman
Milton Friedman fue un economista estadounidense de origen judío, nacido en Nueva York en 1912, ganador del Premio Nobel de Economía de 1976 y una de las principales figuras y referentes del liberalismo.
Se formó en las Universidades de Chicago y Columbia. Comenzó a ejercer como profesor en la Universidad de Chicago en 1948.
Cuenta con un extenso catálogo de obras dedicadas al estudio de la economía. Las más importantes son: Un programa de estabilidad monetaria y reforma bancaria, Capitalismo y libertad, Moneda y desarrollo y Teoría de los precios.
Es el principal representante de la Escuela de Chicago, para quienes los mercados competitivos libres de la intervención del Estado contribuyen a que el funcionamiento de la economía sea más eficiente.
En 1941, con la entrada estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, fue destinado al departamento del Tesoro, donde se encargó de la política fiscal durante el periodo de guerra.
Fue consejero no oficial del presidente Richard Nixon, y tanto Ronald Reagan como Margaret Thatcher fueron receptores de sus posiciones teóricas.
Aportaciones a la economía
Una de sus aportaciones fue la de explicar la influencia de la masa monetaria en el crecimiento económico. Así trató de demostrar que la rápida expansión de la masa monetaria es la causa de la inflación, mientras que una brusca retención es la causa principal de las crisis más profundas.
Frases conocidas de Milton Friedman
Algunas de sus frases más conocidas son:
“La mayoría de los argumentos contra el libre mercado se basan en la falta de confianza en la libertad misma”
“Con algunas excepciones, los empresarios están a favor del libre mercado, pero se oponen cuando se trata de su propio negocio”
“Tenemos que reconocer que no debemos esperar una utopía inalcanzable. Me gustaría ver mucha menos actividad gubernamental de la que gozamos ahora, pero no creo que podamos tener una situación en la que no necesitemos del gobierno en lo absoluto”.