Vida y obras de Friedrich Hayek
Fiedrich von Hayek, nacido en Viena en 1899, fue un economista, jurista y filósofo austriaco, ganador del Premio Nobel de Economía en 1974. Obtuvo la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos en 1991. Falleció en 1992.
Estudió en la Universidad de Viena, obteniendo doctorados en derecho y política en 1921 y 1923 donde estudió bajo la supervisión de von Misses y Carl Menger (el fundador de la Escuela Austriaca).
Hayek ocuparía posiciones académicas en la London School of Economics, Universidad de Chicago, Universidad de Friburgo y en Salzburgo.
Obra de Friedrich Hayek
Su obra que comprende unos 130 artículos y unos 25 libros, no se limita únicamente a la ciencia económica, sino que incluye en general todo lo referente a las ciencias sociales (filosofía política, antropología jurídica o historia).
Una de sus obras más célebres es “Camino de servidumbre” publicado en 1944, donde Hayek divulgaba la superioridad del liberalismo económico sobre la planificación económica y las economías mixtas. Tuvo influencia en líderes políticos como Pinochet, Margaret Thatcher y Ronald Reagan.
Es conocido por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía planificada y al socialismo que considera un peligro para la libertad individual que conduce al totalitarismo.
Hayek estudió también los ciclos económicos y afirmaba que los desequilibrios a corto plazo eran causados por razones estrictamente monetarias. También vio un lugar para los estados, como que estaba en el control del sistema monetario, la regulación y la difusión de la información.
Frases célebres de Friedrich Hayek
Algunas de las frases de Hayek que explican su visión son:
“La libertad no solo significa que el individuo tiene la oportunidad y la responsabilidad de elegir; también significa que debe enfrentar las consecuencias …. la libertad y la responsabilidad son inseparables”.
“Cuanto más planifica el Estado, más complicada se le hace al individuo su propia planificación”.
“Beneficio es la señal que nos indica lo que tenemos que hacer para servir a la gente que no conocemos”.