Biografía del economista Daniel Lacalle
Daniel Lacalle (5 de agosto de 1967) es economista, gestor de fondos de inversión y profesor de economía. Según la página Richtopia.com, está considerado como unos de los diez economistas más influyentes del mundo teniendo en cuenta, entre otras cosas, su influencia en redes sociales.
Es licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid, y posteriormente completó sus estudios con un posgrado en el IESE Business School de la Universidad de Navarra. Posee el título de analista financiero internacional (CIIA) y un máster en Investigación Económica por la Universidad Católica de Valencia.
Su trayectoria profesional comenzó en Repsol en 1991 donde fue responsable de relaciones internacionales. Luego pasó a Enagás y a ABN Amor, especializándose en energía y petróleo. Después trabajó como gestor de carteras en Citadel, Ecofin Limited y PIMCO, donde asumió una de las vicepresidencias del grupo. Ha sido votado durante cinco años consecutivos en el Top 3 de los mejores gestores del Extel Survey, el ranking de Thomson Reuters, en las categorías de Estrategia General, Petróleo y Eléctricas. Actualmente es economista jefe de Tressis y profesor del IE Business School y del IEB.
Libros y aportación de Daniel Lacalle
En España tiene una gran presencia en los medios de comunicación y ha escrito una serie de libros como, “Nosotros los mercados”– 2013, “Viaje a la libertad económica” – 2013, “La madre de todas las batallas”– 2014, “Hablando se entiende la gente”-, 2015 “Acabemos con el paro” – 2015, “La pizarra de Daniel Lacalle, las diez reformas esenciales para una España de futuro” _ 2016, “La gran trampa” – 2017, “Libertad o Igualdad” – 2020. Muchos de ellos han sido traducidos al inglés, portugués y chino.
Ha colaborado o colabora con medios como La Razón, Inversión, La CNBC, BBC, El Mundo, Intereconomía, 13TV, Espejo Público, La sexta, El Español y The Wall Street Journal. Tiene un blog: dlacalle.com donde publica artículos sobre los acontecimientos más relevantes de la economía mundial.
Su línea de pensamiento nos lleva al liberalismo económico, defendiendo medidas como la disminución del gasto público y la reducción de las competencias del estado, además de la privatización de sectores estratégicos.
Frases de Daniel Lacalle
Algunas de las frases que resumen su pensamiento son:
“Incentivar la libertad individual es mucho más social y justo que buscar suprimir el yo ante los supuestos beneficios de la masa.”
“La austeridad no gusta. La austeridad fastidia. Pero más fastidia la quiebra, y a mucha más gente y durante mucho más tiempo.”